El baile de las cuerdas

un recital de guitarra flamenca preparada.

34120022_186161125373968_3355794889102065664_nfoto: Mireia Ferrer

El baile de las cuerdas pone en relación diversos modos de entender la guitarra flamenca; desde su concepción más clásica a la más innovadora. Su intención consiste en una ampliación de los registros y las posibilidades de la guitarra como instrumento y presentarlo en un concierto más allá de lo común donde el flameco, la acción y la música entran en diálogo.

De su recital en Valencia Llorenç Barber dice:

“ahí estuve ayer, en BOMBAS GENS atendiendo a un guitarrista que cultiva trans- versalidades , actitudes de transformación y extensión de actitudes, tradicionali- dades paralizantes y hasta técnicas que nos permiten enlazar con cuanto nos es real y cercano….el arte que se sale del arte es el arte que mas cala, pinza y hasta muerde de cuantas propuestas se nos venden como ‘artEh¡’. mil gracias a bombas gens, i al tozudo y resistente RAÚL CANTIZANO, por la lección de riesgos y apertu- ras no solo deseables, sino fundantes de un nuevo modo de escuchar que cada vez se impone con más urgencias….”

 

IMG_6145foto: Ana Valls

 

«Músico, guitarrista, artista e improvisador», así se define en su biografía a
Raúl Cantizano. Un artista adscrito y proscrito del flamenco que aspira a darle al género algo más: nuevas interpretaciones, otros estilos y posibilidades con las que alcanzar un universo transversal

Lo suyo no es el flamenco por ‘la patria’, lo suyo es la transgresión. Y sino que se lo digan a su compañero de escenario, Niño de Elche, a quien habitualmente acompaña. Los artistas empezaron a compartir sus inquietudes tras coincidir en bulos.net, una factoría experimental entre el flamenco y otras prácticas.

Ésta y muchas otras vivencias le han llevado a crear Guitar surprise: mito y geolo- gía del Canti (2017, Telegrama Cultural) un disco donde el músico se explora a si mismo para trabajar sus múltiples máscaras: del flamenco al ambient, de la expe- rimentación al africanismo o del rock a la banda sonora.

Niño-de-Elche-Joy-Eslava-2016-por-Demian-Ortizfoto: Demian Ortiz

 

Algo de todo ello se muestra en El baile de las cuerdas para dar un paso más allá y trabajar desde el ruido, la improvisación libre y acercarse desde el flamenco a la tradición de Fred Frith o la filosofía de John Cage.

Un flamenco no entendido como patrimonio inamovible, sino como arte en cons- tante búsqueda y evolución porque está en el presente. Un flamenco que vuelve a la rebeldía, a la necesidad primaria de contar cosas y de posicionarse en contra de las estructuras establecidas y los modelos estandarizados. Una búsqueda del duende como la idea de sorpresa común; de lo interesante que es, tanto para quien interpre- ta como para quien escucha, toparse con algo inesperado.

Siempre y cuando las condiciones acústicas sean las convenientes este concierto puede situarse en espacios no convencionales.

 

Raul-Cantizano-guitar-surprise
Cover: Daniel Alonso

Guitar Surprise: Mito y geología del Canti:

Raúl Cantizano nos propone un disco ecléctico y singular, basado en la improvisación y el juego. Improvisación porque en el proceso de grabación el estudio se convirtió en laboratorio en movimiento y no tanto en quirófano de disección. Y también el juego, ese valioso generador de hallazgos desde donde entender la música.

Estos sonidos surgen de ambientes campestres, a la luz de la luna de El Pedroso, de dejarse sonar en largas sesiones de improvisación. De ahí se han extraído piezas a modo de objet trouvé, encontradas en ese proceso de búsqueda entendido como un viaje de ida sin billete de vuelta.

https://soundcloud.com/raul-cantizano https://open.spotify.com/album/2VUKQTFmUO27IQoHCKWEhd

Niño-de-Elche-Joy-Eslava-2016-por-Demian-Ortiz
Concierto de El Niño de Elche en Joy Eslava Gira Voces del Extremo 2016

La prensa dice:

 

“Guitar Surprise” es el disco libre que únicamente puede hacer un melómano con talento. Un ejercicio de improvisación y experimentación donde los aciertos ganan por goleada a las piezas más
erráticas en los dieciocho cortes que lo componen.”
Mondosonoro

http://www.mondosonoro.com/criticas/discos-musica/cantizano-guitar-surprise/

«¡Este disco es una joyita para cualquier seguidor de la guitarra como instrumento! Pero también es mucho más.»
weborpheo.com

https://weborpheo.com/raul-cantizano-guitar-surprise-mito-y-geologia-del-canti-telegrama-cultural/

«Raúl Cantizano es uno de los guitarristas más punteros dentro del flamenco experimental. Un virtuoso que conoce la tradición y que muchos tienen por descubrir, … »
Secreto en el olivo

https://secretolivo.com/index.php/2018/01/09/los-mejores-discos-andaluces-de-2017/

Entrevistas:

https://valenciaplaza.com/Raul-Cantizano-El-flamenco-no-es-un-patrimonio-inamovible-pide-mas-rebeldia-contra-el-sistema

http://www.rtve.es/alacarta/audios/ars-sonora/ars-sonora-raul-cantizano-19-05-18/4606234/

https://www.elsaltodiario.com/musica/entrevista-raul-cantizano-nuevo-disco-mascaras-guitarrista-flamenco https://youtu.be/aj4IEqxicsM

 

cropped-img_7241
proceso grabación «Guitar Surprise» 2017
foto: Xavier Romaní

 

Raúl Cantizano (Sevilla 1973) es un ecléctico guitarrista implicado en diversos proyectos de investigación y creación entorno al flamenco, en una búsqueda de las múltiples posibilidades que proporciona este arte a la hora de afrontar nuevas interpretaciones.

Es un artista adscrito y proscrito del flamenco, paseando sus habilidades con la guitarra por espacios muy diversos; igual te lo encuentras en los tablaos y compañías de flamenco que dándole a la improvisación libre en festivales de música experimental.

Su aspecto más rockero viene de sus inicios, tocando en el instituto por Jimi Hendrix. Años
después formó bandas como ‘Las Mamas’ en homenaje a Frank Zappa y siendo parte del colectivo cultural ‘La Casita’ graba un disco experimental sonidos de puertas ‘Porta Sonus’. A lo largo de estos años colaborando con Llorenç Barber en su festival ‘Nits d’Aielo i Art’ Raúl Cantizano trabaja además en propuestas cercanas al fluxus, la improvisación o el arte sonoro; experimentando con la guitarra flamenca preparada al más puro estilo Cage.

De estas experiencias forma la factoría experimental bulos.net, junto a Santi Barber, desde donde dirigen espectáculos: ‘Bulos y tanguerías’ o ‘Vaconbacon, cantar las fuerzas’. Desarrollan laboratorios (asociandose a Los Voluble): DEF, Diálogos Electro Flamencos. O ponen en marcha procesos más performáticos y experimentales como ‘Carta Flamenca a Nam June Paik’ o ‘Cartuja a Rás’.

Paralelamente en su máscara más flamenca desarrolla un largo recorrido como guitarrista acompañante al cante y el baile, compartiendo escenarios y proyectos con Rocío Márquez, Belén Maya, Andrés Marín o Juan Carlos Lérida y componiendo música para espectáculos de Choni Cía Flamenca, Varuma Teatro, Angeles Gabaldón, Marco Vargas y Chloé Brûlé, o la banda sonora de la película
‘NO, un cuento flamenco’ de Jose Luis Tirado.

En un paso a delante dando protagonismo a la música instrumental, crea ProscritosDF, dúo con el percusionista Antonio Montiel con el que han editado dos discos ‘El Don del Exilio’ (2011) y

‘Presentimiento’ (2014), en los que unen lo flamenco con el jazz y otras músicas, la zanfoña y la trompeta con la guitarra y la percusión.

Desde que se conocieron en el entorno de bulos.net ha sido guitarrista habitual de Niño de Elche, con el que ha desarrollado proyectos como ‘Vaconbacon, cantar las fuerzas’, ‘Voces del Extremo’, mejor disco para la prensa especializada en 2015, o ‘Raverdial’ y ‘En el nombre de’ (junto a
Los Voluble y Pablo Peña), participando en dos ediciones de Sónar Festival.

En 2018 Raúl Cantizano presenta su nuevo trabajo ‘Guitar Surprise, mito y geología del Canti’,
un disco en el que se trabajan sus múltiples máscaras como guitarrista; pasando del flamenco al ambient, de la experimentación al africanismo o del rock a la banda sonora. Acompañado
por Daniel Alonso y Darío del Moral (Pony Bravo), Cantizano presenta 18 temas con los que viajar a diferentes mundos sonoros.