Vaconbacon, Cantar las fuerzas

entrada-vaconbacon
fotografía Félix Vázquez. Vaconbacon. Cantar las fuerzas. L ́Escorxador CCC, Elche (Alicante, 2011)

Vaconbacon. Cantar las fuerzas es una propuesta interactiva, escénica y sonora de cante flamenco a partir de la pintura de Francis Bacon.

triptico-bienal-web

 

El cantaor flamenco Niño de Elche y la factoría bulos.net (Santiago Barber y Raúl Cantizano) demuestran que tan solo el cuerpo y los sonidos de un cantaor pueden ser los protagonistas absolutos de la escena.

¿Qué impulso motivaba a Bacon a crear su pintura?, vaconbacon traslada esa fuerza original al cuerpo y las emociones de un cantaor flamenco del aquí y ahora.

Vaconbacon no utiliza ningún cuadro del pintor, pero sí sus sensaciones. El pincel se convierte en pixel distorsionador de la figura, el rostro y la carne. Porque aquí la carne será tubo, y tubo repleto de secretos resonadores, esfínteres, vacíos, músculos y resoples. El cantaor trasciende del cante que le es conocido para adentrarse en terrenos inexplorados donde probar sus límites y sus potencias. Su propia imagen se proyecta creando pinturas baconianas que el mismo modifica.

También los objetos entran en movimiento: máquinas vibratorias, hinchadores de aire, cepillos de dientes, pinzas, cuerdas, sartenes y bombillas son usados y abusados, y alguno de los poetas preferidos del pintor como T.S. Elliot, además de Miguel Hernández o Machado, están llamados a la acción entre palabra, cante y cuerpo, probando la suerte de otras reglas.

 

Estreno

L ́Escorxador CCC, Centre de Cultura Contemporánia. Elche (Alicante) 10 de Junio 2011

Estas son algunas ideas sobre las que hemos trabajado:

Vaconbacon. Cantar las fuerzas es una propuesta interactiva, escénica y sonora de cante flamenco a partir de la pintura de Francis Bacon. Tomando el impulso que motivaba a Bacon a crear su pintura vaconbacon postula el empeño de un cantaor por hacerse oir, probando la suerte de otras reglas.

Y también otros trazos. Porque nuestro bacon no tomará pincel sino pixel, arrancando imágenes, manipulando visuales. Modos de ver y tocar bacon. Figuras que se distorsionan a través de los barridos que se le inflingen, figuras sonoras que también son cantes y son aires quedan así ligeramente desplazados.

Y el cuerpo. Para Bacon el objeto “revelador” de esa distorsión es siempre el cuerpo humano, para él nada más que huesos y carne pero descuida que el cuerpo es también tubo, y tubo repleto de secretos resonadores, esfínteres, vacíos, músculos y resoples. Es por eso que la acción del cuerpo sobre el cante deviene un cante explorador cargado de inmediatez y pulmonación que tensiona sus principios. No se volverá armonioso “el grito”, se pondrá en relación con las fuerzas que lo suscitan.

Y la sensación. Revelar otras áreas de sensación. Partimos de la idea pictórica del abrazo de dos sensaciones y las resonancias que ellas extraen de él, entendiendo los lugares de resonancia como lugares de lucha. Para nosotros ahí se abre un mundo, y a él nos plegamos: ¿cuáles son esos lugares en el cante? ¿qué representaciones emergen de ahí? ¿Qué derroteros podía tomar un “cante movido y accionado”?

 

Aquí tenemos esta pieza audiovisual de Félix Vázquez sobre la “Soleá a su ritmo” perteneciente a “Vaconbacon. Cantar las fuerzas”. Grabada durante los ensayos preparatorios para la Bienal de Flamenco de Sevilla, 17 edición, realizados en septiembre de 2012 en la Coop Tramallol (Sevilla)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s