PROCESO DE CREACIÓN PARA UNA DRAMATURGIA
FLAMENCA EN TORNO AL MONASTERIO DE LA CARTUJA
Cartuja a rás está pensada desde y para un lugar específico. A partir de un proceso de creación conjunto y situado, diferentes creadores de ámbitos del flamenco, la creación audiovisual, el arte sonoro y el arte de acción trataremos de dialogar con este inabarcable entorno monumental del Monasterio de la Cartuja, con nuestro arsenal de cuerdas vocales, aparatos, cables, cuerpos y objetos sonoros.
Entenderemos la dramaturgia flamenca como un campo expandido, donde no nos será ajeno nada de lo que habita el lugar. Nos zambulliremos en las capas superpuestas que conforman su memoria, ahí está Colón señalando a la Torre Pelli; deambularemos por sus recovecos, burocracias y jardines, ¡aviso: no traspase los límites!, y nos dejaremos guiar por sus imaginarios y representaciones, tomando como mascota una figura piadosa de Curro92 hecha con las manos de los monjes alfareros.
Propondremos situaciones escénicas otras a través de una ruta por lugares elegidos, y en la que todos nos convocamos a ser elefantes en cacharrería, exhibicionistas sonoros, susurradores de archivo y caminantes del quinto olivo.
ver bulos.net
residencias de creación 1 al 5 + 15 al 17 de septiembre de 2014
estreno 17 de septiembre de 2014 – 21.30h, Monasterio de la Cartuja, Sevilla
……………………………………………………………………………………………………………………………….
Idea y creación Santiago Barber / Raúl Cantizano (Bulos.net) Benito Jiménez y Pedro Jiménez (Los Voluble)
cante Rocío Márquez
cante Niño de Elche
baile Juan Carlos Lérida
guitarra flamenca y arte sonoro Raúl Cantizano
arte de acción y poesía fonética Santiago Barber
creación y manipulación audiovisual y sonora Los Voluble
diseño de iluminación Benito Jiménez
ingeniero de sonido Benito Jiménez
gráfica ambulanciagráfica
grabación video José luis Tirado
fotografía Celia Macías
producción bulos.net y ZEMOS98 Gestión Creativo Cultural
coproducción UNIA (Universidad Internacional de Andalucía) y Bienal de Flamenco de Sevilla