Raúl Cantizano (Sevilla 1973) es un guitarrista inclasificable y único, un explorador de los límites del instrumento y de los géneros. Su música, entre el flamenco, el ambient, la improvisación y el rock, es experimental en el sentido más diáfano de la palabra. Podemos escuchar la guitarra de este músico adscrito y proscrito del flamenco, iconoclasta y combativo en sus grabaciones en solitario y en muchas colaboraciones.
Como guitarrista ha acompañado y formado parte de los proyectos más renovadores del flamenco del siglo XXI. Guitarrista de Niño de Elche, Rocío Márquez o Andrés Marín, ha colaborado con Llorenç Barber o Juan Carlos Lérida entre muchos otros artistas flamencos; Belén Maya, Choni Cía Flamenca, Marco Vargas & Chloé Brûlé…
Crea, junto a Santi Barber, la factoría experimental bulos.net, donde dirigen espectáculos como ‘Bulos y tanguerías’ o ‘Vaconbacon, cantar las fuerzas’. Desarrollan laboratorios (asociándose a Los Voluble): DEF, Diálogos Electro Flamencos. O ponen en marcha procesos más performáticos y experimentales como ‘Carta Flamenca a Nam June Paik’ o ‘Cartuja a Ras’. También asume la dirección musical de múltiples espectáculos escénicos de diversas compañías de flamenco.
Ha dirigido, producido e interpretado la banda sonora de NO, un cuento flamenco película coral flamenca de Jose Luis Tirado vista en numerosos festivales internacionales. Crea y produce también Aquí polígono sur videoclip musical reivindicativo dirigido por Paco Baños con la participación de numerosos artistas del barrio. Participa también en la película Nueve Sevillas de Gonzalo García Pelayo y Pedro G. Romero.
Entre sus trabajos discográficos cabe destacar varios editados como ProscritosDF formación a dúo y en solitario Guitar Surprise, mito y geología del Canti que lleva al directo con el subtítulo El baile de las cuerdas, y con el que realiza numerosos conciertos en festivales nacionales e internacionalesa lo largo del 2019. A principios de 2020 publica en formato single Puro y Auténtico y BbobTango. A principios de 2021 colabora con la banda Seward en su nuevo disco #WePreferTwo y edita Tiento Madera (tsss tapes) junto a Marco Serrato.
Su último trabajo Zona Acordonada, un concierto audiovisual de guitarra flamenca preparada junto a Los Voluble se estrena en la XXI Bienal de Flamenco de Sevilla, presentándose en festivales como Enso (Alicante), MonkeyWeek (Sevilla), CAAMsonora (La Palma de Gran Canaria) o el programa Flamenco10 del Instituto Andaluz del Flamenco. En primavera de 2021 verá la luz el resultado discográfico de este proyecto.
Discografía:
-ProscritosDF, El don del exilio. LP (2011)
https://open.spotify.com/album/3E7cvRNPuGOk5A2HM4xyEc
https://raulcantizano.bandcamp.com/album/proscritosdf-el-don-del-exilio-2
https://soundcloud.com/raul-cantizano/sets/proscritosdf-el-don-del-exilio
-El triángulo del flamenco LP (winter&winter 2012)
https://open.spotify.com/album/0cBaUKqEfEUSFs5B3wfElj
-ProscritosDF, Presentimiento. LP (2014)
https://open.spotify.com/album/7l8uOKOI7RSdXUxbXnSej8
https://raulcantizano.bandcamp.com/album/proscritosdf-presentimiento
https://soundcloud.com/raul-cantizano/sets/proscrtosdf-presentimiento
– No, un cuento flamenco. (banda sonora original) (2016)
https://soundcloud.com/raul-cantizano/sets/no-un-cuento-flamenco
https://www.youtube.com/watch?v=rYCYKFK1rD4
– Guitar Surprise, Mito y geología del Canti. LP (2017)
https://open.spotify.com/album/2VUKQTFmUO27IQoHCKWEhd
https://raulcantizano.bandcamp.com/album/guitar-surprise
https://soundcloud.com/raul-cantizano/sets/guitar-surprise-mito-y-geologia-del-canti
– Aquí Polígono Sur. Single (2019)
https://open.spotify.com/album/6znk7wZlAWk2Yl02nNnqmQ
https://raulcantizano.bandcamp.com/track/aqu-pol-gono-sur
https://soundcloud.com/raul-cantizano/aqui-poligono-sur
– Puro y auténtico+BbobTango. EP (2020)
https://open.spotify.com/album/5i0jLji1zzreNRsyA5fM4E
https://open.spotify.com/album/0f0JAzpNehpPkr6FiKZ3VW
https://raulcantizano.bandcamp.com/album/puro-y-aut-ntico
https://soundcloud.com/raul-cantizano/sets/puro-y-autentico
Obras dirigidas y estrenos:
Sal Sobrino! Junto a Jóvenes Flamencos de la Fundación Cristina Heeren. Feria Mundial del Flamenco Sevilla (2002)
Palo tras Palo (2004) Video-concierto.
Bulos y Tanguerías. Gran espectáculo de variedades flamencas (2004) Han participado diferentes cantaores, como Alicia Acuña, Vicente Gelo, Jesús Corbacho y Niño de Elche, además de la colaboración del músico y compositor Llorenç Barber. La Alameda Flamenca Hoy, 3 ensayos de arte jondo del entorno alamedero, Teatro Alameda (Sevilla); Actividades paralelas, CAAC, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla); Escena Contemporánea VII Festival Alternativo de las Artes Escénicas, Circulo de Bellas Artes (Madrid); Arrt d´Acció OCCC, Octubre Centre de Cultura Contemporánia (Valencia); Flamenc Empiric, Mercat de les Flors (Barcelona); El flamenco que viene, Teatro Alameda (Sevilla); Festival Anem Anem. La festa de l´escolta, Gandía (Valencia); Teatro del Centro Cultural Narciso González, Santo Domingo (República Dominicana); Teatro Eugene O´Neill, San José (Costa Rica).
El Bicicletero. Con Alicia Acuña y Vicente Gelo. Nits d´aielo i art en su 6ª, 8ª y 10ª edición (Aielo de Malferit, Valencia; LEM, International Experimental Music Festival en su 7ª y 10ª edición (Barcelona); Festival Internacional de Teatro y Artes de calle de Valladolid en su 9ª y 10ª edición.
Malgama, circontemporáneo y compás de Varuma Teatro (2005) Dirección y composición musical del espectáculo. estrenado Feria de Teatro en el Sur Palma del Río (2005). Recorrido de más de 200 actuaciones entre las que se encuentra XIV Bienal de flamenco de Sevilla.
Tejidos al Tiempo de Choni Cía. Flamenca (2008). Dirección y composición musical del espectáculo. XV Bienal de Flamenco de Sevilla.
TI-ME-TA-BLE, o el tiempo inevitable de Marco Vargas & Chloé Brûlé (2008) composición musical. XV Bienal de Flamenco de Sevilla.
En este lugar cantó. Con Niño de Elche. Microbios, seres vivos diminutos, 12 Festival ZEMOS98 .Sevilla (2010).
Alejandría, la mirada oblícua 8co80 (2010) Dirección y composición musical de la ópera flamenca estrenada en la XVI Bienal de Flamenco de Sevilla.
ProscritosDF, el don del exilio. Dirección y composición del Lp y concierto. (2011)
Pincel contra Pixel contra Boca. Con Niño de Elche. Procomún, amor y remezcla, 14 Festival ZEMOS98. Sevilla (2012).
Vaconbacon. Cantar las fuerzas. Con el cantaor Niño de Elche; XVII Bienal de Flamenco de Sevilla, 2012, Monasterio de la Cartuja, Sevilla; Nits d´aielo i art 16ª edición Teatro Pradillo, (Madrid) 2013; CCC L´Escorxador (Centre de Cultura Contemporánea) Elche 2013; Artefacto, Festival de Cultura Joven de Logroño2013; Sala El Apeadero, Granada 2013. Montpellier Danse 2016; Festival Escena Abierta, Burgos 2017.
Operación salida de tiesto. Dirección escénica y de contenidos del espacio de trabajo y remezcla creativa. Con Alicia Acuña, Chloé Brûlè, ZEMOS98 y José Luis Tirado. Tramallol, Sevilla. (2012)
La Gloria de mi mare de Choni Cía. Flamenca (2014). Dirección y composición musical del espectáculo. Estrenado en la XVIII Bienal de Flamenco de Sevilla.
D.E.F DiálogosElectroFlamencos. Dirección de la residencia artística (junto a Pedro Jiménez ZEMOS98) con cantaores, bailaoras, creadores audiovisuales, músicos experimentales y actores residentes. Realizado en Granada (Laboratorio de Escénica Vladimir Tzekov) 2013, Poble Sec (CCCBarri, Barcelona) 2014, Sevilla (Tramallol) 2014, Madrid (Una Ciudad Muchos Mundos, Intermediae Matadero) 2016 y Delta de L’Ebre Eufònic Festival 2017
Toqueteo y tomaca Flamenca. Infància, territori flamenc. Con Pedro Jiménez y LaFundició. Proceso experimental de creación colectiva desde la remezcla del flamenco y las prácticas artísticas contemporáneas en relación al territorio. Bellvitge-El Gornal (L´hospitalet, Barcelona) 2014
ToCaBa junto a Juan Carlos Lérida y Niño de Elche. Festival EthnomusiKa(París 13 de junio 2013). Fundarte, Miami (2014)
Cartuja a Rás (2014) en el marco de Laboratorio Bienal de la UNIA (Universidad Internacional de Andalucía) y la XVIII Bienal de Flamenco de Sevilla.
ProscritosDF, Presentimiento. Dirección y composición Lp y concierto 2014. XVIII Bienal de Flamenco de Sevilla
Carta Flamenca a Nam June Paik (2015) Ciclo ShowCas Centro de las Artes de Sevilla
Compás de espera de Choni Cía. Flamenca. Dirección y composición musical del espectáculo. XXI Feria de Artes Escénicas Donosti (2015)
Reencuentro de Choni Cía. Flamenca (2016). Dirección y composición musical del espectáculo.
Guitar Surprise, mito y geología del Canti. Dirección y composición Lp (2017)
No, un cuento flamenco. Dirección y composición musical de la película coral dirigida por José Luis Tirado. (2018)
Guitar Surprise, El baile de las cuerdas Dirección y concierto (2019)
En este lugar Colón (2019) propuesta site-specific para la inauguración de Flamenco Madrid, Fernán Gómez, Centro Cultural de la Villa (2019)
Aquí Polígono Sur videoclip (2019) dirección y creación musical.
Sin Ojana de Chicharrón Circo Flamenco (2019). Dirección y composición musical del espectáculo. Festival Circada (2020) Sevilla.
Cuero/cuerpo de Choni Cía. Flamenca (2020). Dirección y composición musical del espectáculo. Estrenado en la XXI Bienal de Flamenco de Sevilla.
Puro y auténtico+BbobTango. EP (2020) creación y edición Sp
Zona Acordonada XXI Bienal de flamenco de Sevilla (2020), FestivalEnso (Alicante), MonkeyWeek. CAAMsonora Las Palmas. IC Casablanca, IC Varsovia. C3ACórdoba.2020
proyectos y espectáculos donde ha participado:
Con Niño de Elche:
- Sí, a Miguel Hernandez (2013)
- Voces del extremo (2015)
- Raverdial (2015)
- En el nombre de (2016)
- Antología del cante flamenco heterodoxo (2018)
- Colombiana (2019)
Con Rocío Márquez:
- El niño (2014)
- La costilla de Rocío (2016)
Con Andrés Marín:
- Tuétano (2012)
- Jardín impuro, carta blanca (2016)
- Bacterias (2019)
- Yo le canto a mi cante (2019)
Con Ángeles Gabaldón:
- Femenino plural (2007)
- Del Quivir (2010)
Otros espectáculos:
- Alejandria, la mirada oblicua. 8co80, (2010)
- Ya! ensayos. Belén Maya, (2017)
- Orquesta Chekara de Tetuán y el flamenco (2010-2015).